"Creo que este tipo de acciones ayudan a la
gente a ver el arte con otros ojos. Llevo siete años dejando mis cuadros para que otros los cojan, sin previo aviso. En esta ocasión lo he anunciado a través de Internet. La gente ya sabe qué tipo de obras se repartirán por la ciudad. Si les gustan se echarán a la calle. Si no se quedarán en casa viendo la tele".
Lo cierto es que este británico de 31 años lleva muchos años produciendo y produciendo obra. Al terminar la carrera de diseño gráfico consiguió un trabajo como diseñador el cuál abandono pronto. Su obra fue rechazada en varias ocasiones por la crítica, pero ello no hizo mella en su afán creativo. En el 2001 Neate se muda a Londres, Elms Lesters Gallery conocen su obra y le proponen crear una exposición propia. Su primera pieza se vendió por 96.000 euros en Sotheby´s.
"No me importa que se vendan luego y que cada uno le ponga el precio que juzgue oportuno. Pero mi intención es desligar el arte del mercado. Yo no pinto por dinero pinto porque disfruto".
Lo cierto es que, la propuesta de abandondar 1000 "cartones" en una sola noche por las frías calles de Londres, fue un encargo de Elms Lesters Gallery. Neate no pudo rechazar los 12.000 euros que la galería le ofreció.
En esta última década han surgido una retahíla de artistas venidos del mundo del street-art. Son tan exóticos como lo fueron los habitantes de la Polinesia para Gauguin. Tienen tantos detractores como seguidores, dicen ir en contra de casi todo lo establecido y muchas veces producen sus trabajos al margen de la legalidad. La retórica viene por otra banda, y con ello no nos referimos al continuo debate de si el graffiti es un arte u no. El empuje de la controversia esta a la hora de crear un grito de guerra que va en contra de un sistema ya preestablecido. Círculos mercantilistas buscan siempre una oportunidad para crear un dictamen ya preestablecido. No nos debemos quedar con la fachada de Jeff Koons y su santuario litúrgico avocado a la banca. Ya que si Richard Serra dice que esto es arte, por qué no lo va poder decir Neate. ¿Será que una obra se promociona más rápido cuando va respaldada por un empujoncito mediático, o que al final todo el empuje de "no asociación" a la obra, que estamos a vivir, ejerce la inevitable necesidad a tener que poner precio a su acción?.
Texto: Marcos Covelo
3 comentarios:
Bueno, creo q é una das ideas mais orixinais que se poido facer nunca no mundo do arte. Este home comparte arte coa xente, e isto fai a súa vez q sexa máis coñecido e q se venda máis, non buscamos todos iso? alguns optan por facer cadros en galerías, outros por expoñelos na rede, pero o fin o cabo o q manexa ó mundo é o diñeiro e se ainda x riba galerías tan importantes lel pagan os cadros mellor qu emellor, xa que a pintura non é gratis. Vamos eu o que penso é que este artista ten unha forma de pensar ben definida en non creo que se esté vendendo a ningun prezo. Simplemente aprovecha o tirón mediático da súa idea de forma lucrativa. Algunha idea??
inglatopues yo creo qe es una manera de promocionarse cojonuda. y puede ser qe muxos de los cuadros qe dejó en la calle los haya echo 5minutos. no??
Una manera de promocionarse muy buena pero despúes vende piezas del mismo rollo en galerías por precios que seguramente no se merece o si ¿?.
Al final todos nos vendemos, empezamos regalando y luego como dice el dicho "ya pasamos a palabras mayores".
Publicar un comentario